![]() | EL PROBLEMA DE LA IMPLICACIÓN |
p | q | p→q |
F | F | V |
F | V | V |
V | F | F |
V | V | V |
x→y
(se lee “si x
entonces y
”), o bien y←x
(se lee “y
si x
”), y cuya interpretación es operativa: si existe x
, la expresión x→y
se evalúa como y
; si no existe se evalúa como la expresión nula (θ
). Por lo tanto, se puede considerar una función que toma el valor y
o θ
, según que x
exista o no. Puede o no haber relación entre antecedente (x
) y consecuente (y
); todo depende del especificador.
(a>3 → ((b° = 5) (x° = x+1)))
〈( x/hombre → x/mortal )〉
pepe/hombre // automáticamente genera pepe/mortal
〈( a>3 → a=3 )〉
(a° = 7) // automáticamente, a toma el valor 3
a // ev. 3
x→y
(si x
existe, entonces y
; en caso contrario θ
, la expresión nula) o de la forma completa (z ←' x → y)
(si x
existe, entonces y
; en caso contrario, z
). Estas dos formas se pueden utilizar para la lógica de la decisión y la lógica de la inferencia.
(b=0 ← a>3 →' b=5)
〈( (a° = 0) ←' (a° > 3) → (a° = 5) )〉
(a° = 4) // ev. a=5
(a° = 2) // ev. a=0
α
) y expresión nula (θ
). Con MENTAL se pone de relieve que no tiene ningún sentido aplicar un valor de verdad a una condición o a una implicación lógica.